Ya sabéis que el centro coordina las enseñanzas de educación secundaria para personas adultas a distancia y que desde aquí se os ayuda con clases puntuales.
Se ha vuelto a abrir el plazo para el curso siguiente, si estáis interesados no dudéis en llamar
Aquí os dejamos las últimas charlas de Psicara en el centro, fueron el miércoles día 6 de Abril y se centraron en habilidades sociales y comunicativas. Hubo turnos de dos sesiones, en horario de mañana y de tarde donde acudieron tanto alumnos regulares del centro como personas que se habían apuntado específicamente para esta actividad. Fue una experiencia muy enriquecedora ya que se juntaron alumnos de hasta 8 nacionalidades distintas a la vez y surgió debate sobre como saludar en cada pais y la distancia a la hora de relacionarse, ya sabemos que en España somos muy calurosos y cercanos, pero en otros paises guardan más la distancia personal.
También se comentó la importancia de saludar, una costumbre muy propia de los pueblos que las personas migrantes están aprendiendo a hacer suya, aunque a veces cueste un poco romper las barreras y saludar a todos los habitantes.
Luego en una reunión del personal decidimos las fechas de las siguientes actividades, el dia 29 de mayo, domingo por la mañana habrá una andada por el pueblo seguida de un picoteo. El día 30 lunes por la mañana en horario de 11:30 a 13:00 tendremos la última charla, titulada culturas al habla.
Apuntar estas nuevas fechas en el calendario, esperamos volver a veros por las aulas.
El día 9 de marzo, como colofón final de la celebración del día de la mujer se celebró en el centro una sesión de sensibilización sobre el feminismo en el entorno rural e inmigrante.
Para ello volvimos a contar con Psicara, el grupo de psicólogos que colaboran con nosotros a la hora de poner en marcha nuestro plan de innovación de «Escuela de por vida» y su proyecto de «Integrando más allá»
En esta charla se valoró el rol histórico de la mujer y se comparó las situaciones en los distintos países de origen, dando lugar a un debate sobre como se esta gestionando en la actualidad en el feminismo. Fue muy interesante.
Os dejamos una foto de muestra. No solo vinieron mujeres, también contamos con asistentes masculinos y esta vez tuvimos la suerte de ayudarnos de una voluntaria que hizo de traductora.
Como ya sabéis desde el CPEPA de Valderrobres gestionamos los diversos pueblos de la comarca que quieren contar con una aula de aprendizaje. Así, aunque separados intentamos trabajar cosas conjuntas en los distintos pueblos y la igualdad y el feminismo son básicas para nosotros.
El 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, hasta hace unos años, día de la mujer trabajadora, y en los distintos grupos se han preparado actividades para comentar los avances sociales realizados hasta ahora y la evolución histórica de los mismos.
Os dejamos fotos de las actividades realizadas conjuntamente en ingles en los distintos pueblos, en Peñarroya con los grupos de informática, en Torre del Compte, en la Fresneda con el manifiesto en el grupo de animación a la lectura…
Tenéis más fotos en el intagram y en el facebook del colegio, por si queréis ver lo que se ha hecho en otros pueblos.
La espad, es la educación secundaria para adultos y a distancia. Se cursa de forma online, siendo las enseñanzas reguladas y organizadas desde el IES BLECUA, pero permitiendo que los exámenes se hagan aquí en Valderrobres.
Aunque el plazo de matrícula ordinario ya se cerró, se ha vuelto a abrir un plazo extraordinario, hasta el día 25 de febrero.
La matrícula se hace de forma online y en la web tenéis un tutorial sobre como proceder.
Estos estudios son gratuitos y son tutorizados por lo que se necesita constancia y acceso a las tecnologías, aunque desde el centro siempre estamos dispuestos a facilitaros ordenadores.
Si tenéis dudas, contactadnos y preguntad, que estamos encantados de atenderos.
Os adelantábamos en nuestras redes sociales que Psicara se había puesto en contacto con nosotros para llevar a cabo su proyecto, que coincide con puntos y comas en nuestro proyecto de innovación.
Así, ellos buscan desarrollar un proyecto de integración en el entorno rural y nosotros buscamos siempre formas de ayudar a nuestros alumnos a tejer red.
La primera fecha que se acordó fue el 16 de febrero, miércoles por la mañana, para hacer un taller de hora y media sobre gestión emocional.
Os dejamos aquí una foto de nuestra reunión hace ya una semana, y seguid atentos a lo que publicamos, las siguientes fechas para marzo salen enseguida.
Si queréis más información o pensáis acudir por favor llamad para avisarnos.
La espad, es la educación secundaria para adultos y a distancia. Se cursa de forma online, siendo las enseñanzas reguladas y organizadas desde el IES BLECUA, pero permitiendo que los exámenes se hagan aquí en Valderrobres.
El plazo de matrícula esta de nuevo abierto hasta el día 17, si tenéis duda contactadnos y os ayudaremos. La matrícula se hace de forma online, el enlace aparece a continuación y en esa misma página tenéis un tutorial sobre como proceder.
Desde el CPEPA Valderrobres se ha puesto en marcha un proyecto de innovación denominado “Escuela de por vida”, fundamentado en la Resolución del Parlamento Europeo de 17 de Diciembre de 2020 y de la Ley de Aprendizaje a lo Largo de la Vida Adulta.
El objetivo de este proyecto es aunar esfuerzos con los diferentes agentes sociales para llegar al mayor número posible de población: mujeres, inmigrantes, parados de larga duración, jóvenes poco formados…
En este caso, el acuerdo con Arcoíris va a facilitar la afluencia de los trabajadores extranjeros y sus familias a nuestras Aulas de Acogida y Servicios Básicos al Ciudadano Inmigrante con el fin de adquirir el español como herramienta fundamental de integración social.
Es un acuerdo que persigue la mejora y el desarrollo personal, social y económico de la población y, por ende, de toda la comunidad.
Os dejamos las imágenes de la firma y el enlace al reportaje que han realizado en el periódico de la comarca, por si queréis ampliar información.
Este miércoles 15 el centro unió a alumnos de los distintos grupos de ingles (at. turística, básico e intermedio) para realizar una visita guiada a cargo de Lidia, maestra de idiomas en el CPEPA.
Nos reunimos a las 4 en la entrada del museo y pasamos de forma gratuita a la Iglesia y al castillo. Planta por planta fuimos explicando cada sala, las características propias que nos ayudan a identificar el periodo de construcción, como estaban divididas las estancias en su momento, las firmas de los canteros que participaron… and everything IN ENGLISH
Acabamos la tarde cerca de las 6, cuando algunos alargaron la visita con la entrada al museo a conocer la historia de Elvira Hidalgo.
Ojalá poder repetir tardes tan agradables, gracias por la participación a todos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.